fbpx

Cuáles competencias laborales y personales debo reforzar en mí pensando en la situación actual y en el 2021

En medio de esta pandemia que afecta a la economía mundial, muchos profesionales se plantean perfeccionar sus competencias laborales. De esta manera, pueden estar mejor capacitados para afrontar nuevos retos para este y el próximo año. Aunque por las circunstancias parece ser una tarea cuesta arriba, son varias las competencias personales y habilidades laborales al desarrollarlas, convierten a un simple candidato en el perfil adecuado para un puesto de trabajo destacado dentro de una organización prestigiosa. A continuación, te mencionamos algunas de estas habilidades que, aunque parecen comunes, tienen mucha importancia para los reclutadores de personal a la hora de considerar a un postulante para formar parte de la empresa.

6 competencias laborales y personales para perfeccionar

Orientación al logro:

Esto se refiere a llevar todos los esfuerzos en función de conseguir los objetivos trazados por la empresa, pues cada área debe contar con las metas individuales que cada colaborador debe alcanzar para obtener resultados efectivos. Para esto en necesario poner en perspectiva los recursos, el tiempo y las acciones que se deben invertir para conseguir una meta trazada, así con estos indicadores establecidos será mucho más sencilla.

Trabajo en equipo: 

Esta es una competencia laboral básica, pero muy apreciada por las empresas que buscan profesionales capaces de integrarse a un grupo de trabajo para absorber y compartir nuevos conocimientos. Para mejorar en este punto es indispensable cambiar la mentalidad individual por el pensamiento del interés colectivo. La planificación de actividades para cada colaborador será clave para conseguir los mejores resultados del trabajo en conjunto.

Comunicación efectiva:

Otro punto que debes reforzar para sacarle el máximo provecho a tu potencial es la comunicación efectiva, pues esta habilidad permite expresar las ideas con claridad y eficacia, además para muchos es una muestra evidente de liderazgo y empatía. Para reforzar esta competencia siempre hay que escuchar al otro, permite que haya una retroalimentación con las ideas que se presentan y sobre todo muestra interés al escuchar con atención y observar a las personas mientras lo hacen.

Toma de decisiones: 

Este es un aspecto fundamental, los colaboradores deben ser capaces de tomar decisiones en medio de sus asignaciones diarias. Dichas decisiones deben estar enmarcadas en el profesionalismo, la eficacia y el sentido analítico. Las personas indecisas suelen tener inconvenientes para afinar esta habilidad, para esto es cuestión de poner en perspectiva todas las posibilidades ante una situación. Esto hará mucho más fácil la elección por alternativa que mayor beneficio traiga a la empresa.

Responsabilidad:

Sin importar el cargo, el sentido de la responsabilidad es fundamental para que una empresa sea exitosa. Para ello el profesional debe estar comprometido para cumplir a cabalidad con las responsabilidades que se le asignan en su área de trabajo. Si quieres mejorar este punto, una solución es fijar un tiempo para la culminación de cada actividad, esto te servirá para ser organizado con las prioridades que deben ser completadas con mayor celeridad, sobre aquellas actividades que pueden ser delegadas o incluso pospuestas.

Acción bajo presión:

La presión es un factor que a ciertas personas paraliza, pero está demostrado que aquellos que logran trabajar bajo una determinada situación de presión, son más analíticos y perspicaces. Con esa habilidad son capaces de dar lo mejor de sí mismo, sin importar el escenario que se presente. Para conseguirlo se necesita poner en orden las ideas, pues en la mayoría de los casos también influye la toma de decisiones rápidas que no pueden ser incorrectas. Trabaja en función de los objetivos y de la búsqueda de logros positivos para tu área de trabajo. Todas las crisis tienen algo positivo para sacar algo de provecho, esta no es la excepción, por eso es una oportunidad para fijarte los objetivos que deseas alcanzar en el ámbito profesional y mejorar todas aquellas competencias que te volverán en un valioso prospecto para cualquier empresa nacional e internacional ¡Comienza hoy mismo a trabajar en tu potencial!

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *